Kinesiología del deporte (MSHS 670)-Departamento de quiropráctica
Descripción del curso
- Técnica del activador
- Ajuste de poblaciones especiales
- Estudio de investigación anticipada
- Integración avanzada de casos clínicos I
- Integración de casos clínicos avanzados II
- Asuntos clínicos avanzados del caso
- Técnica avanzada del procedimiento de Grostic
- Imágenes avanzadas
- Instrumentación avanzada
- Diagnóstico pediátrico avanzado
- Técnica pediátrica avanzada
- Técnica avanzada de Thompson
- Técnica avanzada cervical superior del retroceso de la palanca
- Bienestar y ergonomía avanzados
- Anatomía y fisiología
- Arthrokinematics & propiocepción de cuerpo inferior (MSHS 657)
- Arthrokinematics & propiocepción de cuerpo inferior (MSHS 657)
- Arthrokinematics & propiocepción de la parte superior del cuerpo
- Arthrokinematics y propiocepción de la parte superior del cuerpo (MSHS 658)
- Atlas ortogonal técnica
- Bacteriología y virología
- Nutrición básica
- Integración bio-geométrica (BGI)
- Bioquímica I
- Bioquímica II
- Biomecánica de la lesión deportiva (MSHS 676)
- Biomecánica de la lesión deportiva (MSHS 676)
- Capstone I: Desarrollo personal I
- Capstone II: Marketing, Liderazgo y Finanzas Básicas
- Fisiología celular y neuromuscular
- Asamblea quiropráctica
- Manejo de la práctica quiropráctica
- Principios quiroprácticos
- Manejo del deporte quiropráctico (MSHS 659)
- Manejo del deporte quiropráctico (MSHS 659)
- Elegir entre optativas
- Examen de reingreso/ingreso en la clínica
- Biomecánica clínica de la postura (CBP)
- Prueba de competencia del conocimiento clínico (CKCT)
- Estudios clínicos de laboratorio
- Trastornos nutricionales clínicos
- Experiencia clínica del paciente I
- Experiencia clínica del paciente II
- Observación clínica del paciente I
- Observación clínica del paciente II
- Psicología clínica
- Historia clínica de la grabación y quiropráctica I
- Historia clínica de la grabación y quiropráctica II
- Habilidades clínicas
- Toxicología clínica
- Habilidades de comunicación y diversidad
- Técnica de distracción de la flexión Cox
- Documentación y codificación
- Embriología
- Procedimientos de emergencia
- Endocrinología
- Ética y límites
- Fisiología del ejercicio (MSHS 600)
- Fisiología del ejercicio (MSHS 600)
- Pruebas de ejercicio y prescripción
- Pruebas de ejercicio y prescripción
- Técnica extra espinal I
- Técnica extra espinal II
- Colocación adicional de la radiografía espinal
- Integración de casos clínicos de extremidades
- Centrado en Life: DC (en línea)
- Técnica de la espina dorsal completa I
- Técnica de la espina dorsal completa II
- Técnica de la espina dorsal completa III
- Restauración funcional y atención activa
- Diagnóstico Gastroenterología
- Diagnóstico genitourinario
- Diagnóstico geriátrico
- Técnica de Gonstead
- Técnica de Grostic
- Técnica de pecho de rodilla de altas cervicales H.I.O.
- Integración de casos clínicos de cabeza y cuello
- Anatomía gruesa de la cabeza y del cuello
- Terminología del cuidado de la salud
- Histología
- Historia de la quiropráctica
- Desarrollo humano
- Prácticas de inmersión
- Inmunología y patrones de enfermedad
- Estudio individual de investigación
- Evaluación de lesiones del cuerpo inferior (MSHS 650)
- Evaluación de lesiones del cuerpo inferior (MSHS 650)
- Evaluación de lesiones del cuerpo superior (MSHS 652)
- Evaluación de lesiones del cuerpo superior (MSHS 652)
- Laboratorio de diagnóstico integrado
- Introducción a la kinesiología aplicada
- Introducción a la neurología funcional y movimientos oculares básicos
- Introducción a la filosofía, la ciencia y el arte de la quiropráctica
- Introducción a los métodos de investigación
- Temas en la filosofía contemporánea vitalista/quiropráctica
- Temas en la filosofía tradicional quiropráctica
- Consultorio ambulatorio de la clínica Junior I
- Consultorio ambulatorio de la clínica Junior II
- Consultorio ambulatorio Junior Clinic III
- Jurisprudencia
- Kinesiología del deporte (MSHS 670)
- Kinesiología del deporte (MSHS 670)
- Nivel III experiencia clínica orientación
- Nivel III clínica ambulatoria práctica II
- Nivel III práctica clínica I
- Nivel III prácticas de inmersión electivas
- Nivel III de prácticas internacionales electivas
- Nivel III de prácticas electivas
- Capstone III: Sistemas para el éxito
- Estilos de vida para la salud: una introducción al bienestar
- Integración de casos clínicos pélvicos lumbares
- Movimiento y palpación estática I
- Movimiento y palpación estática II
- Análisis del músculo, de la marcha y de la postura
- Anatomía grosera musculoesquelética
- Análisis espinal de la red
- Análisis espinal en red TM
- Neuroanatomía SNC
- Neuroanatomía PNS
- Base neurológica de los trastornos conductuales
- Diagnóstico neurológico
- Anatomía y anomalías radiográficas normales I
- Anatomía y anomalías radiográficas normales II
- Nutrición y salud
- Examen clínico estructurado objetivo (OSCE)
- Examen clínico estructurado objetivo (OSCE)
- Examen clínico estructurado objetivo (OSCE) II
- Obstetricia/Ginecología/proctología (* PUBH 4205 LEC y 4208 Lab)
- Atención de emergencia en campo (MSHS 642)
- Atención de emergencia en campo (MSHS 642)
- Diagnóstico ortopédico
- Osteología y artrología
- Orientación clínica ambulatoria
- Consultorios ambulatorios electivos
- Parasitología y Micología
- Patología I
- Patología II
- Diagnóstico pediátrico
- Problemas de salud pediátricos
- Desarrollo personal I
- Finanzas personales
- Cuestiones filosóficas en la práctica clínica/profesional
- Terapias fisiológicas – procedimientos complementarios (MSHS 541)
- Prácticas fisiológicas terapéuticas clínicas
- Terapias fisiológicas – procedimientos de rehabilitación
- Laboratorio de fisiología
- Physiotherapeutics – procedimientos adyuvantes
- Physiotherapeutics – procedimientos de rehabilitación
- Desarrollo de la práctica I: marketing personal
- Desarrollo de la práctica II: relación médico-paciente
- Gestión de prácticas I: Introducción a la gestión de la práctica
- Gestión de la práctica II: procedimientos de oficina y de personal
- Preparación para los exámenes de la Junta Nacional
- Principios de marketing
- Principios del ejercicio terapéutico (MSHS 648)
- Principios del ejercicio terapéutico (MSHS 648)
- Salud pública y ambiental
- Calidad radiográfica y crítica
- Redacción de informes radiológicos
- Métodos de investigación y diseño
- Derechos y responsabilidades
- Sacro-técnica occipital
- Conceptos seleccionados en biomecánica
- Presentación de casos Senior
- Radiología esquelética A
- Radiología esquelética B
- Radiología esquelética C
- Radiología esquelética D
- Gestión de pequeñas empresas
- Radiología de tejidos blandos A
- Radiología de tejidos blandos B
- Diagnóstico de sentidos especiales
- Anatomía espinal
- Biomecánica espinal
- Colocación de la radiografía espinal
- Entrenamiento y desarrollo de la fuerza
- Entrenamiento y desarrollo de la fuerza (MSHS 624)
- Clínica estudiantil I prácticas
- Clínica de estudiantes II prácticas
- Orientación de la clínica estudiantil
- Prácticas electivas de clínica estudiantil
- Técnica para la disfunción craneal y visceral
- Revisión técnica
- Agentes terapéuticos (MSHS 646)
- Agentes terapéuticos (MSHS 646)
- Técnica Thompson
- Técnica del lanzamiento del esfuerzo de torsión
- Técnica del lanzamiento del esfuerzo de torsión
- Toxicología y abuso de sustancias
- Técnica cervical superior del retroceso de la palanca
- Instrumentación Vaso-Térmica
- Teorías subluxation vertebrales
- Evaluación funcional vestibular y rehabilitación
- Integración de casos clínicos viscerales
- Diagnóstico visceral
- Anatomía bruta visceral
- Fisiología visceral
- Bienestar, evaluaciones de movimiento y acondicionamiento
- Análisis de la espina dorsal completa de la radiografía
- Física de rayos X